Revista de Educación
a Distancia
Publicación en línea. Murcia (España). Año XII. Número 38. 15 de Julio
de 2013.
Hoy traemos a este espacio el nuevo número de RED : Sumario :
Identificación
de las dificultades de regulación del tiempo de los estudiantes universitarios
en formación a distancia.
Margarida
Romero, Elena Barberà
Resumen:
Estudiar
en un campus virtual permite una alta flexibilidad temporal, cuyos
inconvenientes han sido poco analizados. El objetivo de este estudio es
identificar las dificultades temporales de los estudiantes universitarios en el
contexto de la formación a distancia en relación a la flexibilidad temporal del
campus virtual.
Los
estudiantes en formación a distancia necesitan regular sus tiempos de
aprendizaje en mayor medida que en la formación presencial, en la que los ritmos
y horarios de aprendizaje están regulados principalmente por la institución y el
docente. El artículo analiza la necesidad de regulación temporal del estudiante
en relación a la flexibilidad temporal que le ofrece el campus virtual. Tras
ello, presentamos la metodología para la elaboración del estudio de las
dificultades temporales de los participantes mediante una metodología de grupo
focal con un muestreo de tutores representativos de diferentes programas
universitarios, con un elevado grado de experiencia.
Los
resultados nos permiten observar que la falta de planificación y de gestión del
tiempo son considerados por los tutores como la principal dificultad de los
estudiantes en formación a distancia.
Abstract
Online
distance learning allows a high temporal flexibility, whose drawbacks have been
little studied. The aim of this study is to identify the temporal difficulties
of online learners in the context of distance education in relation to the
temporal flexibility of the virtual campus.
Students
in distance education need to regulate their learning time more than in
traditional universities where the scheduled is imposed. In distance education
the learning rhythms and schedules are allocated in a more flexible way by the
teacher and the institution. The article discusses the need for a high time
self-regulation competency in relation to the temporal flexibility offered by
the virtual campus. After that, we introduce the methodology for identifying the
time factor difficulties of the participants through a focus group methodology
with a sample of tutors with a high degree of experience.
The
results indicate the lack of planning and time management competencies are
considered by tutors as the main difficulty of learners in distance
learning.
El
Trabajo Fin de Grado Maestro: modalidad online con evaluación
presencial
Blanca
Arteaga Martínez, Josu Ahedo Ruiz, Sonia Gutiérrez Gómez-Calcerrada y Eva Solera
Hernández
Resumen
El
plan Bolonia establece que todos los grados deban concluir con la realización de
una investigación, el Trabajo Fin Grado (TFG), cuyo objetivo principal es
capacitar al alumno para su futura profesión. La legislación vigente en España
permite cierta autonomía para que las Universidades desarrollen esta tarea. En
el presente artículo se realiza un análisis de la situación sobre cómo las
Universidades españolas ofertan el Grado de Maestro en Educación Infantil y
Primaria e imparten el Trabajo Fin de Grado. Se señalan las diferencias entre
las Universidades de acuerdo a su titularidad, prestando especial atención a la
asignación de los créditos ECTS destinados al TFG. Se toma como ejemplo
particular la forma en que está desarrollándose en la Universidad Internacional
de la Rioja (UNIR), cuya modalidad de trabajo es online, lo que puede suponer un
reto añadido al desarrollo del TFG y a la evaluación de competencias definidas
en el grado.
Abstract
According
to the Bolonia agreements, all degrees must end with the completion of an
investigation, the Final Project (Trabajo Fin de Grado, TFG, in Spanish), whose
main objective is to train students for their future profession. The current law
in Spain allows some autonomy to universities to develop this task. This article
presents an analysis of the situation on how Spanish universities offer the
Degree in Teacher of Education and impart the Final Project. Differences between
the universities are highlighted according to their ownership, paying special
attention to the allocation of ECTS credits for the TFG. International
University of La Rioja (UNIR) is taken as an example. This university offers the
TFG in online mode, which can be an added challenge to both the development of
the TFG and the evaluation of the competencies as defined in the
degree.
La
Pizarra Digital Interactiva en las aulas de Castilla-La Mancha: Análisis del
rendimiento y de la integración
David
Sánchez Chiquero
Resumen
El
marco educativo y social en el que nos situamos requiere continuas adaptaciones.
El avance desmesurado e imparable de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) nos obliga a revisar e introducir nuevos cambios y mejoras en
el sistema educativo, no sólo como una mera dotación puntual de materiales sino
también como un análisis de la propia práctica educativa en el aula. Este
análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) es el que nos llevará hacia
nuevos paradigmas educativos.
Abstract
The
educational and social context in which we stand requires continuous
adaptations. The excessive and relentless progress of Information and
Communication Technologies (ICT) requires us to revise and introduce new changes
and improvements in the educational system, not only as a mere punctual
allocation of materials but also as an analysis of the own educational practice
in the classroom. This analysis of the teaching/learning process is leading us
to new educational paradigms.
La
formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC.
Beatriz
Fainholc, Hugo Nervi, Rosita Romero y Carol Halal
Resumen
Se
revisan los conceptos subyacentes para abordar una formación del docente para el
uso pedagógico de las TIC, rescatando los elementos sustantivos de una
concepción de la pedagogía contemporánea. En la discusión se revisan los
elementos que contribuyen a pensar la formación docente como una articulación de
factores que sin negar los contextos, permiten la apropiación de los recursos de
la tecnología digital para la enseñanza. Se reconoce el valor de enfoques de la
investigación acción para rescatar el saber y su contribución a la construcción
de la identidad profesional.
Abstract
We
review the underlying concepts to address the pedagogical use of IT on teacher
training, rescuing the characteristic elements of a conception of contemporary
education.
The
discussion reviews the elements that contribute to think teacher training as an
articulation of factors that without denying the contexts, permit the
appropriation of digital technology resources for the teaching
process.
It
recognizes the value of action-research approach to rescue knowledge and its
contribution to the construction of professional identity.
Desarrollo
de Competencias Investigadoras en la Sociedad Red
Marta
Mena y Nora Lizenberg
Resumen
La
labor de investigación científica y tecnológica en el siglo XXI requiere del
desarrollo de competencias transdisciplinares que van más allá de los
conocimientos disciplinares específicos o de las bases metodológicas. El
investigador en la sociedad del conocimiento necesita utilizar eficazmente
herramientas que le permitan relacionarse con colegas en el mismo campo del
conocimiento, recurrir a bases bibliográficas y journals específicos, acceder a
bases de datos investigaciones y journals relevantes y actualizados, y en la
muchos casos trabajar en conjunto con colegas que pueden estar a miles de
kilómetros de distancia. El presente trabajo presenta el Programa de Formación
Virtual de Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional, en Argentina,
como modelo de desarrollo de esas competencias a través de una red de campus
virtuales que incluye 32 nodos y una red de servicios que estimulan la
generación proyectos inclusivosde innovación productiva.
Abstract
The
task of scientific and technological research in the twenty-first century
requires the development of transdisciplinary skills that go beyond specific
disciplinary knowledge or methodological bases. The researcher of the Knowledge
Society needs tools to effectively interact with colleagues in the same field of
knowledge, uses specific databases and journals, gets access to relevant and
updated research databases and journals, and in many cases, work together with
colleagues who may be thousands of miles away. This paper introduces the Virtual
Researchers Training Program at the National Technological University in
Argentina, as a model for the development of these generic skills through a
virtual campus network includes 32 nodes and a network of services that
stimulate the generation of inclusive projects of innovative production.
Ivan
Hillard, Tiziana
Priede Bergamini y Manuel Tejeiro Koller
Resumen
El
desarrollo del pensamiento administrativo es un capítulo de la asignatura
Administración de Empresas que pertenece al primer curso de los grados en
administración y dirección de empresas de la mayoría de las carreras relativas
al estudio de la empresa. La experiencia demuestra que se trata de un tema
bastante complejo, extenso y difícil de asimilar por los estudiantes por lo que
esta actividad se propone para ayudar al alumno a su mejor comprensión y que, al
mismo tiempo, pueda desarrollar las competencias generales y específicas
establecidas en la asignatura. Con esta experiencia docente se pretende que el
alumno sea capaz de analizar y comprender, de forma innovadora, las principales
teorías que forman parte de la evolución del pensamiento administrativo y
perciban su importancia a la hora de sentar las bases de la ciencia de la
administración.
Palabras
clave: trabajo en equipo, creatividad, habilidades directivas, innovación,
comunicación, feria de estudiantes, pensamiento administrativo.
Abstract
The
study of the evolution of management theory forms part of business
administration studies in the large majority of undergraduate business degrees.
Experience suggests that it is a broad and complex topic, one which students
sometimes have difficulty to understand thoroughly. As a result, this activity
has been developed both to improve the student’s understanding, and to develop
the skills and capabilities specified in the syllabus. The objective of the
activity is for the student to be able to comprehend and analyses the different
theories that form part of administrative thought, and understands their
importance as cornerstones in administrative science.
(leer más...)
Fuente: [Universidad de Murcia. ead ]